Los 10 falsos mitos del mundo sin gluten

post-mitos-falsos

Seguro que todos nos hemos encontrado alguna vez en situaciones embarazosas, en las que nos hemos visto obligados a dar explicaciones sobre la enfermedad celíaca. Se trata de ciertas creencias erróneas que se tienen, y es que la celiaquía no es algo fácil de entender por los que no padecen la enfermedad, e incluso resulta aún más difícil para aquellos que no tienen a ningún celíaco cerca. Pues bien, a continuación vamos a enumerar todos esos mitos sobre la celiaquía y su correspondiente aclaración.

falsos_mitos_sg1.-La celiaquía se puede curar

Se trata de una enfermedad autoinmune que consiste en la intolerancia permanente al gluten. La celiaquía es una enfermedad crónica que se padece a lo largo de toda la vida y la forma de evitar sus consecuencias no es otra que practicar una dieta sin gluten y evitar contaminaciones.

2.-La comida sin gluten no alimenta

Esta es la típica idea de todo aquel que no conoce la enfermedad de cerca. Cuando miran nuestra cesta de la compra, cuando nos escuchan preguntar en un establecimiento si tienen productos sin gluten o cuando les pedimos que por favor sean estrictos a la hora de preparar y servir nuestra comida. Sí, para mucha gente aún somos bichos raros.

3.-Los productos sin gluten adelgazan y son más sanos

Esta es la otra cara de la moneda. Ya conocemos a los amantes de las dietas milagrosas, los que se apuntan a las nuevas modas. Los alimentos sin gluten están indicados para personas con intolerancia alimenticia a este componente. Se trata de una dieta médica que evita que la enfermedad celíaca tenga malas consecuencias en la salud de las personas que la padecen. No es adelgazante ni más sana que otras, simplemente es la dieta obligada para personas celíacas.

4.-Si comes un poco de gluten o algún alimento con trazas no pasa nada

Esta forma de ver la enfermedad puede traernos muchos problemas. No todas las personas celíacas muestran síntomas inmediatos cuando ingieren alimentos con trazas de gluten, lo cual nos puede hacer pensar que nuestro cuerpo no lo nota. Pero la realidad es que todo producto que contenga más de 20 ppm contribuye a la destrucción de nuestras vellosidades intestinales, que son las que absorben los nutrientes que contiene la comida que ingerimos.

5.-Todos los productos que se venden en los supermercados Mercadona no contienen gluten

Nos ha pasado en más de una ocasión que algún amigo o familiar nos recomiende algún producto muy barato y con un sabor exquisito (galletas, bizcocho u otro tipo de dulces) que aseguran es sin gluten porque lo han comprado en este supermercado. Siempre debemos comprobar que los productos lleven el sello sin gluten, y en caso contrario deberemos leer los ingredientes para asegurarnos de que no lo contenga, pero os aconsejamos comprar sólo aquello que tenga el sello.

6.-Si un celíaco ingiere gluten se puede asfixiar, se hincha e incluso puede llegar a morir

Lo cierto es que la enfermedad celíaca, vista desde fuera, no es fácil de comprender. Estamos muy acostumbrados a las alergias alimenticias a frutos secos, mariscos o huevo, que producen hinchazón, asfixia y otros graves síntomas. La alergia al gluten existe y es igualmente peligrosa, sin embargo es menos común y no tiene nada que ver que la enfermedad celíaca.

7.-Los productos sin lactosa o veganos no contienen gluten

Existe cierta confusión con este tema, ya que durante los últimos años se han dado a conocer gran cantidad de intolerancias alimenticias y estas a su vez se han mezclado con estilos de vida como el veganismo o el vegetarismo. Aunque sí podemos afirmar que normalmente los establecimientos veganos o vegetarianos conoce la enfermedad celíaca más de cerca y la respetan incluyendo en sus cartas algunas alternativas sin gluten. Pero debemos diferenciar las intolerancias de las elecciones alimenticias, y saber distinguir dentro de las intolerancias.

8.-La celiaquía es una moda, una elección o un tipo de dieta

Como acabamos de comentar en el punto anterior, hay que saber distinguir. Si no comemos gluten no es porque no queramos sino porque no podemos, nuestro cuerpo lo rechaza y nos vemos obligados a asegurarnos de que todo lo que ingiramos este libre de gluten. Todos habremos experimentado esas frías miradas de camareros que nos confunden con vegetarianos y no comprenden la gravedad del asunto.

9.-Hoy en día es más fácil y cómodo encontrar todo tipo de productos sin gluten

Por un lado, podemos decir que a día de hoy es mucho más fácil encontrar productos o menús sin gluten si lo comparamos la situación que había 5 o 10 años atrás. Sin embargo, aún queda mucho trabajo que hacer, muchas leyes que redactar y mucha situaciones que hacer justas. En España a penas existen ayudas para esta enfermedad y los precios de los productos siguen estando por las nubes.

10.-Si seguimos una dieta sin gluten no tendremos ningún problema de salud

Por desgracia, no todo es evitar los alimentos con gluten. Es necesario mantener un control médico al menos anual, que incluye ciertas pruebas como endoscopias, colonoscopias o ecografías abdominales. Es muy habitual que suframos contaminaciones a lo largo del año, por diferentes motivos. Es por ello que la enfermedad se convierte en nuestra forma de vida.

Pero bueno, no nos pongamos tristes. Tenemos mucha información, buenos especialistas digestivos y muchas ganas de compartir nuestras experiencias. ¡Vamos a ello!

Deja una respuesta