10 tips para convivir con un celíaco

Existen ciertas normas a tener en cuenta cuando convivimos con personas celíacas- Y es que, al tratarse de su salud, debemos ser lo más cuidadosos posibles para evitar que entren en contacto con alimentos que contengan gluten.

Las personas no celíacas no tienen por qué ingerir alimentos sin gluten y aunque lo hagan mantienen sus propios hábitos (y deben hacerlo) de comer pan, dulces, pastas con gluten, galletas, cerveza y otros alimentos de la vida cotidiana, por no hablar de lo que supone económicamente hacer una compra exclusiva sin gluten al mes.

Pero entonces, ¿cómo hacemos para poder convivir en casa con un celíaco sin contaminar las comidas? Un simple descuido u olvido puede provocarle unos días de malestar estomacal, y esto debemos evitarlo al 100% ya que ellos encuentran suficientes peligros al comer en la calle como para que también puedan sufrir contaminaciones en casa.

1. Atención a las migas de pan y a las salsas

migas de pan

Cuando convivimos con celiacos en casa adquirimos curiosos hábitos como el de pellizcar el pan con gluten de forma que no salten migas, hacerlo sobre nuestro plato o en el interior de una bolsa, e incluso dejar el pan en una bolsa de plástico durante la comida para evitar contaminación. Además, cuando manipulamos pan en la encimera de la cocina, ya sea para tostar, hacernos un bocadillo, etc. podemos también, sin darnos cuenta, dejar migas que no se aprecien a simple vista. Para ello, debemos mantener bien limpios los manteles y espacios de la cocina en los que preparemos comidas.
Por otro lado esta el problema de las salsas y la costumbre de mojar pan en ellas. Hagámoslo solo en nuestro propio plato o cedamos al celíaco que lo haga antes que nosotros en caso de que sea un plato compartido. Esto es muy típico cuando comemos con invitados, de lo cual hablaremos os más adelante.

2. Cuidado con los ingredientes

guiso

Cuando cocinamos algo muy habitual como un cocido, una carne guisada, una paella debemos mirar bien los ingredientes que usamos para los dar sabor. Las pastillas de caldo o los caldos líquidos suelen contener gluten. Además, para espesar debemos usar harinas sin gluten que cumplan la misma función.

3. Uso de tostador y horno

tostador

Hace unos años ni siquiera los expertos pensaban que hubiera algún peligro en el uso de hornos y tostadores para alimentos sin gluten, de hecho la creencia de que a cierta temperatura las partículas de gluten se disolvían…ERROR!
Nosotros llevamos mucho tiempo cuidando este tipo de cosas, el celíaco tiene su propio tostador y el horno se limpia a menudo para evitar contaminaciones.

4. Cocinar pastas por separado

pastas

Nosotros solemos comer solo pasta sin gluten para ambos y así nos olvidamos de problemas, pero para aquellos que deseen comer cada uno su tipo de pasta debéis hacerlo en ollas diferentes o cocer primero las sin gluten y después las otras. En el caso de cocer fideos para la sopa, igualmente debemos hacerlo igualmente por separado. Sí, lleva más tiempo y es un rollo pero recordemos que estamos jugando con la salud de personas y no podemos dejarnos llevar por la pereza.

5. Elegir alimentos que no contengan gluten por naturaleza

pescado a la plancha

Esto si que es lo más recomendable. Hay miles de recetas con alimentos naturales que no llevan gluten y que nos permiten cocinar con comodidad para todos: pisto, pescados a la plancha o al horno, carnes asadas o a la parrilla, tortillas, verduras a la plancha, sopas de pollo y verduras, guisos de legumbres, etc. Es lo que nosotros llamamos ‘los sin gluten de toda la vida’.

6. Almacenaje de alimentos y utensilios por separado

almacenaje cocina

Lo ideal es que guardemos los alimentos sin gluten en un lugar separado del resto, así como para los utensilios que usemos. No es difícil, por pequeña que sea nuestra cocina, encontrar un espacio para esto, sobre todo para los alimentos que ya estén abiertos y puedan adquirir partículas de otros alimentos con gluten.

7.  Mantequilla, patés y otras cosas para untar

untar

Qué típico es esto al principio! Untar mantequilla en la tostada y volver a meter el cuchillo dentro para coger más, dejando en el tarrina migas de pan con gluten. Pues lo mismo ocurre con el resto de alimentos para untar. Consejos: coger la calcular a ojo la cantidad de mantequilla suficiente que vayamos a necesitar para no meter de nuevo el cuchillo; limpiar bien el cuchillo si vamos a necesitar más cantidad de mantequilla. Mucho cuidado con esto, estaríamos contaminando un producto que vamos a usar durante varios días.
Si hacemos un uso muy habitual de algún producto de untar quizás merezca la pena comprar un bote o tarrina para uso sin gluten y otro para uso con gluten, lo etiquetamos en el exterior y nos olvidamos de problemas.

8. Ojo con la reutilización de aceite

aceite freir

NUNCA JAMÁS podemos usar un aceite para freír alimentos con gluten y luego reutilizarlo para alimentos sin gluten, aunque lo colemos o filtremos. Usaremos siempre diferentes aceites que podremos reutilizar pero para diferentes usos (con o sin). Esta es una de las ventajas de cocinar en casa, ya que en la calle no es fácil encontrar lugares que tengan freidoras de uso exclusivo sin gluten.

9. Invitados en casa y platos compartidos

invitados

Nos puede parecer que en casa está todo controlado, pero cuando vienen invitados, incluso si son familiares cercanos, es muy probable que pueda haber contaminación cruzada. Mojan pan en las salsas, esparcen migas, etc. Cuando compartimos mesa o platos con otras personas que no conviven a diario con celíacos la precaución debe ser máxima. De hecho es muy habitual que compartamos ensaladas, aliños, ensaladillas u otros platos. Para ello, lo mejor es informar a los invitados, una vez más, de las precauciones que deben tener y dar prioridad al celíaco para que pruebe los platos compartidos (otra opción servir al celíaco en su propio plato de lo que se vaya a compartir, y que el resto de invitados coma libremente para que no se sientan muy agobiados y el celíaco no sufra contaminación alguna).

10. Limpieza de utensilios y robot de cocina

fregar

En cada uso debemos mantenemos los utensilios de cocina bien limpios, evitando que queden trozos de pan u otros alimentos con gluten adheridos a cucharones, espumaderas, sartenes, ollas o bandejas. Lo mismo ocurre con los robots que usemos para cocinar, o bien le damos un uso exclusivo sin gluten o mantenemos las piezas muy limpias tras cada uso.

Deja una respuesta