Tacos mexicanos sin gluten y acompañantes

post-tacos

tacos8¿Pensabais que preparar comida mexicana en casa podría ser difícil? Para nada, de hecho es mucho más sano y más sabroso que comprarlo ya hecho. También podemos ir a un restaurante especializado y olvidarnos de cocinar, pero esto es ya otra historia.

Pues sí, como sabéis la comida mexicana es muy amigable para los celiacos, gracias al uso principal de maiz y alimentos frescos y naturales. Por eso, de vez en cuando hemos decidido traer un trocito de México a nuestra cocina y disfrutar de sus sabores y su cultura.

¿Qué ingredientes necesitamos para preparar el relleno de unos ricos tacos mexicanos? (preparación para 5 tacos mexicanos pequeños):

  • 250 gramos de carne picada de cerdo y ternera (podemos sustituirlo por unos filetes de pollo troceados en tiras)
  • 1 tomate rojo troceado muy pequeño
  • 1 trozo de pimiento rojo troceado muy pequeño
  • 1 pimiento verde troceado muy pequeño
  • 1/2 cebolla picada
  • una pizca de sal
  • una pizca de pimienta negra molida

¿Cómo lo preparamos?

  1. Picamos los pimientos, la cebolla y el tomate.
  2. En una sartén mediana/grande vertemos un poco de aceite y vertemos la cebolla, el tomate y los pimientos ya troceados. Lo dejamos freir hasta que lo veamos bien pochado.
  3. Vertemos la carne picada o los filetes de pollo troceados y lo mezclamos con el sofrito de verduras.
  4. Salpimentamos toda la mezcla y dejamos que la carne vaya tomando color hasta que la veamos hecha.
  5. En una sartén mediana calentamos las tortitas de maíz por ambas caras durante muy poco tiempo, simplemente para que se vuelvan más flexibles (podréis encontrar en el mercado varias marcas entre las que están Old El Paso especial sin gluten, Tortillas Nagual o las Tortillas Wrap de Schär).
  6. Repartimos la mezcla que hemos preparado entre las tortitas que hayamos calentado.

¿Algún toque especial?

  • Lo que se suele hacer para darle un sabor auténtico mexicano es trocear hojas de cilantro (podéis encontrarlo en Mercadona)
  • Además podemos exprimir unas gotas de lima sobre la mezcla y el cilantro justo antes de envolver el taco y comérnoslo

 

¿Y para acompañar? 

tacos9Lo ideal es acompañar esto con unas dipas mojadas en guacamole (en Mercadona podréis encontrar tarros preparados sin gluten) o con otras salsas mexicanas.

Ya podéis disfrutar de unos ricos tacos o fajitas mexicanas en vuestra propia casa, e incluso compartir esta comida con amigos o familiares, de esos que piensan que los celiacos solo comemos arroz y pollo…

2 comentarios

  1. Buenísima receta! Yo encuentro muy industriales y chiclosas estas tortillas «de maíz» debe ser por la cantidad de aditivos que llevan. Me gustan más las Nagual, que compro en Consum (antes también en El Corte Inglés), creo que son más naturales y más sabrosas.
    Probaré el truco de las gotas de lima, el cilantro no les gusta a mis niños…
    saludos!

    1. orgulloceliaco dice: Responder

      Gracias Sofía! Tenemos que probar las Nagual, nos alegra mucho que te haya gustado nuestra receta y que sigas nuestro blog! Un saludo.

Deja una respuesta