La quinoa: el nuevo superalimento sin gluten

post-quinoa

En estos últimos años la quinoa se ha posicionado como uno de los alimentos naturales sin gluten más usados en las buenas cocinas, ya que contiene gran cantidad de propiedades saludables y es fácil de combinar en todo tipo de platos.

 ¿Qué es la quinoa?

granos de quinoa
Foto de paraunavidasana.com

Se trata de un «pseudocereal» que pertenece a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas, entre las que se encuentran también la espinaca y la remolacha. Se cultiva desde hace más de 5.000 años en los andes, siendo actualmente Bolivia, Perú y Ecuador los principales productores de esta semilla tan genuina.

Este grano sagrado, llamado así por los antiguos incas debido a sus propiedades nutritivas, se da en 3 tipos distintos según su aspecto: blanca, roja y negra. La blanca en la más consumida en los países occidentales.

¿Cual es el secreto de su éxito?

La FAO (Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) declaró el 2013 como el Año Internacional de la quinoa, ya que se trata de un alimento que se puede cultivar en diferentes climas y que podrá contribuir por tanto a reducir los problemas de desnutrición de los países subdesarrollados.

En lo que a nosotros nos compete, la quinoa es una semilla totalmente apta para celíacos, libre de gluten de forma natural, sin necesidad de tratamientos adicionales, que amplía las posibilidades culinarias sin gluten.

¿Qué propiedades tiene?

1.- Regula el colesterol de forma natural, equilibrando las grasas en sangre y ayudando a prevenir problemas cardiovasculares.

2.- Ayuda a depurar nuestro organismo gracias a sus altas propiedades antioxidantes.

3.- Es un alimento ideal para deportistas por su alto contenido en hidratos de carbono (63/100g), proteínas (12/100g) y fibra (7/100g). Sin embargo, al poseer un bajo índice glucémico se suele recomendar para aquellos que deseen reducir peso o también para personas diabéticas.

4.- Aunque parezca mentira, la quinoa ayuda a superar situaciones de estrés y evita la depresión gracias a su alto contenido en litio. Es por ello que existen muchas infusiones en el mercado elaboradas con granos de quinoa.

5.- Y por último, y no menos importante, la quinoa favorece un correcto transito intestinal reduciendo el estreñimiento dado su alto contenido de fibra insoluble.

¿Cómo se cocina?

ensalada-de-quinoa
Foto de cocina-bienestar.com

Los granos de quinoa se cocina de la misma forma en que se hace el arroz o la pasta, a diferencia de que debemos lavarlos previamente y frotarlos con nuestras manos para eliminar el sabor amargo que pueden tener debido a una sustancia llamada saponina.

Se cuecen durante unos 15 minutos en tres partes de agua por una  de grano hasta que el grano se abre. Luego se escurre como si fuera arroz. También se puede utilizar la quinoa molida o tostada para apreciar su sabor similar a la nuez.

¿Cómo combinarla en las comidas?

La quinoa nos permite elaborar desde ensaladas, salteados y sopas, hasta harina para pan y pastas, pasando por pasteles y galletas. Podemos combinarla con carne o pescado, con verduras, frutos secos o semillas, e incluso sustituir al famoso couscous en casi todos los platos que se preparan con él. Además, la quinoa fermentada puede servir para  hacer cerveza.

Algunas recetas con quinoa:

Aquí os dejamos varios enlaces en los que encontraréis apetitosas recetas que usan la quinoa como alimento principal.

Ensalada de quinoa con cebolla, pimiento y tomate (Receta de Vitónica).

Quinoa con verduras y crujiente de calabacín (Receta de Cookpad).

Quinoa y queso feta al pesto (Receta de Directo al paladar).

Cookies de chocolate con harina de quinoa (Receta de Ambitious Kitchen).

Pan de quinoa (Receta de Simply Quinoa).

Estofado de carne con quinoa (Receta de Telemetro).

Quinoa con pulpo (Receta de Recetasconquinoa.net).

Deja una respuesta