Si eres de los que piensa que una magdalena esponjosa y jugosa tiene que llevar harina de trigo, te desmentimos el mito en unos minutos en esta receta de magdalenas sin gluten rápida y sencilla.
Estas magdalenas sin gluten las puedes cocinar en casa, quedan super ricas y sin apenas notar diferencia con las típicas magdalenas hechas con harinas convencionales.
Para esta receta hemos usado harina fina de maíz de la marca Maizena, por lo que no aseguramos que salga igual con otras marcas.
Si te interesa esta receta, es posible que también quieras ver cómo hemos hecho estos otros postres: Tarta sin gluten de galletas y chocolate, Pudding casero de galleta sin gluten, Delicioso bizcocho de chocolate sin gluten o Mousse de limón sin gluten casero.
Ingredientes:
- 2 huevos
- 100 gramos de azúcar
- ralladura de un limón
- 125 gramos de aceite
- 1 sobre de levadura
- 125 mililitros de leche
- 180 gramos de Maicena
A continuación te contamos paso a paso cómo hacer estas deliciosas magdalenas sin gluten de Maizena.
Es esencial que los ingredientes estén a temperatura ambiente cuando empecemos a cocinar.
Receta:
- En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su tamaño.
- Sin dejar de batir vamos echando la leche.
- Batimos ahora a menos velocidad.
- Añadimos la ralladura.
- Añadimos el aceite.
- Tamizamos la Maizena y la levadura y lo añadimos.
- Mezclamos todo bien hasta que quede integrado.
- Dejamos reposar la mezcla durante 30 minutos en el frigorífico.
- Precalentamos el horno 15 minutos a 200 grados.
- Vertemos la masa en la cubeta con los papelillos (debéis llenarlos solo hasta la mitad para que no rebosen durante el horneado)
- Echamos un pellizquito de azúcar en cada una de las magdalenas
- Metemos la cubeta (molde para magdalenas) en el horno y lo dejamos de 25 a 30 minutos a 180 grados.
Cada horno es diferente por lo que los tiempos pueden variar. Será necesario que vayamos comprobando el aspecto de las magdalenas durante el proceso.
Como veis en las imágenes, las magdalenas salen muy jugosas y con una miga firme y consistente. El sabor es delicioso y aguantan unos días después de hacerlas. Es una alternativa mucho más sana a las magdalenas industriales.
Esperamos que os haya gustado esta receta ¡y que la pongáis en práctica muy pronto!